Roma fue fundada por Rómulo y Remo, dos hermanos que fueron abandonados cuando eran recién nacidos y amamantados por una loba que los crió. Según la leyenda eran hijos de una sacerdotisa y del Dios Marte. Antes de que nacieran su abuelo Numitor recibió el trono de la ciudad de Alba Longa, fundada según la leyenda por los sobrevivientes de la destrucción de Troya. Su hermano Amulius recibió el manejo del cuantioso tesoro de la ciudad procedente de Troya. Este al tener los recursos financieros tuvo mayor poder efectivo, destronando a su hermano. Amulius temía que la hija de Numitor Rea Silvia tuviera hijos que desafiaran su poder, entonces la proclamo virgen vestal, por lo tanto estaba consagrada al celibato. Igualmente la mujer quedo embarazada. Amulius ordeno matarla como indicaba el castigo y matar a los bebes, pero el encargado de ejecutar la tarea tuvo remordimiento y dejo a los bebes flotando en una canasta en el río Tiber. Los bebes fueron protegidos por la diosa Tibernius y lograron llegar a salvo a una orilla, donde allí fueron amamantados por la famosa loba. Luego de un tiempo según la leyenda los encontró un pastor y los crió. A medida que fueron creciendo Rómulo y Remo se hicieron conocidos en el Lacio por sus aventuras, sus actos de nobleza y su liderazgo. Luego lograron reponer a su abuelo Numitor en el trono y como no querían vivir como simples ciudadanos partieron a fundar su propia ciudad, Roma, llevando consigo a aventureros, esclavos fugitivos, etcétera. Al poco tiempo de fundar Roma en 753 AC, Rómulo asesino a su hermano Remo por una nimiedad, cruzar por el lugar donde se habrían de encontrar las murallas de la ciudad aun no construidas, pero demarcadas.
II.-Organización política de la República Romana.
La República romana fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de gobierno, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la monarquía con la expulsión del último rey, Lucio Tarquino el Soberbio, hasta el 27 a. C., fecha en que tuvo su inicio el Imperio. La República Romana consolidó su poder en el centro de Italia durante el siglo V a. C. y en los siglos IV y III a. C. se impuso como potencia dominante de la península Itálica sometiendo a los demás pueblos de la región y enfrentándose a las polis griegas del sur. En la segunda mitad del siglo III a. C. proyectó su poder fuera de Italia, lo que la llevó a una serie de enfrentamientos con las otras grandes potencias del Mediterráneo, en los que derrotó a Cartago y Macedonia, anexionándose sus territorios.
III.-Expansión del Imperio Romano: sistema político y organización social. La romanización.
-Expasión del imperio Romano: Según la leyenda, Roma fue fundada en el año 753 a.C. por Rómulo Y Remo, hijos del dios de la guerra, Marte. Se construyó en siete colinas al lado del rio Tíber, en las fronteras de Etruria. Fue gobernada por Reyes hasta el 509 a.C., cuando los nobles destituyeron al rey Tarquinio el Soberbio, Roma se convirtió en una República. Como Roma tenia una política ambiciosa y de expansión conquisto todos sus vecinos de la costa del Mediterráneo. Una vez que los romanos conquistaron a sus vecinos llamaron al Mediterráneo “Mare Nostrum”. Todo esto se lo debe a sus legiones, el ejército mas celebre de la historia antigua. Mas Tarde, en el 27 a.C. Roma se convirtió en un Imperio.
-Sistema político: Rómulo reservó al rey estas prerrogativas: en primer lugar, presidir los asuntos sagrados y los sacrificios y cumplir todo lo que fue previsto por la voluntad de los dioses; a continuación, en tanto que guardián de las leyes y de las costumbres de los antepasados, ocuparse de la justicia según el derecho natural y el derecho establecido: juzgar los mayores crímenes, encomendar los menores a los senadores, pensar en impedir todas las faltas en el proceso; reunir al senado y convocar al pueblo, expresar el primero su opinión y ejecutar las decisiones de la mayoría. Tales fueron los poderes acordados al rey y tuvo, además de éstos, el mando supremo de la guerra.
Clases Sociales : La sociedad romana, como muchas otras sociedades antiguas, se basaba en la desigualdad, y, como en toda sociedad desigual, la tensión entre las clases y su dialéctica es el motor de su historia y su principal característica.Las clases que se distinguieron fueron cinco: patricios, plebeyos, esclavos, clientes y libertos. La tensión entre patricios y plebeyos y las rebeliones de los esclavos fueron las más importantes noticias políticas; las tres primeras fueron las clases con mayor actividad política; las otras dos, menos.Esta organización social no fue estática durante toda la historia de la antigua Roma. Hubo tensiones, cambios, evolución.
IV.-La Religión romana y el Cristianismo.
La religión romana:originaria rendía culto a unas fuerzas sobrenaturales de carácter indefinido llamados numina como Flora, Fauno, etc. Los de la vivienda familiar eran los Forculus (que guardaban las puertas), Los Limentinus , Cardea, etc...
El Cristianismo: es una religión monoteísta de orígenes semíticos que se basa en el reconocimiento de Jesús de Nazaret como su fundador y figura central. Sus seguidores creen que Jesús es el hijo de Dios, así como el Mesías profetizado en elAntiguo Testamento, que murió para la redención de los pecados del género humano, y que resucitó tres días después de su muerte.
V.- Cultura romana:
A-Arquitectura: características: (habla del templo, el teatro, el anfiteatro, el circo, la basílica, las termas, las calzadas puentes y acueductos, arcos de triunfo y columnas).+
A-Arquitectura:es probablemente uno de los testimonios más significativos de la civilización romana. Se caracteriza por lo grandioso de las edificaciones, y su solidez que ha permitido que muchas de ellas perduren hasta nuestros días. La organización del Imperio Romanonormalizó las técnicas constructivas de forma que se pueden ver construcciones muy semejantes a miles de kilómetros unas de otras.
El templo:era un lugar de culto a los dioses en la Antigua Roma. A través de los años fue modificando su estructura que en su origen tenía una base entre la cella o templo etrusco y el pórtico de columnas del templo griego.
El teatro:es una construcción típica del Imperio romano, generalizada por todas las provincias del imperio, y que tenía la finalidad de servir para la interpretación de actos teatrales del período clásico.
El anfiteatro:es un tipo de edificio público de la civilización romana, utilizado para acoger espectáculos y juegos. Los más antiguos se construyeron en Etruria y Campania y datan finales del siglo II a. C. Este tipo de edificio es una creación romana, y no tiene antecedentes ni en Grecia ni en Asia Menor.
El circo:es una de las instalaciones lúdicas más importantes de las ciudades romanas. Junto con el teatro y el anfiteatro forma la trilogía de grandes instalaciones destinadas a divertir al pueblo. Inspirado en los hipódromos y estadios griegos, pero de medidas mucho mayores que estos, el circo romano destinado a carreras, espectáculos y representaciones que conmemoraban los acontecimientos del Imperio.
La basílica:es un suntuoso edificio público que en Grecia y Roma solía destinarse al tribunal, y que en las ciudades romanas ocupaba un lugar preferente en el foro.
Las termas:son recintos públicos destinados a baños típicos de la civilización romana.Las termas romanas eran baños públicos con estancias reservadas para actividades gimnásticas y lúdicas. También eran considerados lugares de reunión y a ellos acudía la gente que no podía permitirse tener uno en su casa, como los plebeyos o los esclavos.
Las calzadas:era el modelo de camino usado por Roma para la vertebración de su Imperio. La red viaria fue utilizada por el ejército en la conquista de territorios y gracias a ella se podían movilizar grandes efectivos con una rapidez nunca vista hasta entonces.
Puentes:es una construcción, por lo general artificial, que permite salvar un accidente geográfico o cualquier otro obstáculo físico como un río, un cañón, un valle, un camino, una vía férrea, uncuerpo de agua, o cualquier obstrucción. El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y la naturaleza del terreno sobre el que el puente es construido.
Acueductos:es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que ésta accesible en la naturaleza, hasta un punto de consumo distante.
Arcos de triunfo:es un monumento construido para conmemorar una victoria militar, aunque en realidad se usó para festejar a un gobernante. Los primeros arcos de triunfo fueron levantados por los romanos en la Antigüedad y cada uno estaba dedicado a un general victorioso. El arco de triunfo clásico es una estructura autónoma, bastante separada de las puertas o murallas de la ciudad.
Columnas:es un elemento arquitectónico vertical y de forma alargada que normalmente tiene funciones estructurales, aunque también pueden erigirse con fines decorativos. De ordinario, su sección es circular, pues cuando es cuadrangular suele denominarse pilar, o pilastra si está adosada a un muro. La columna clásica está formada por tres elementos: basa, fuste y capitel.
B-Escultura. Pintura y mosaico: características: (habla del retrato, el relieve hiostórico, la pintura mural, el mosaico)
B-Escultura.
Pintura y mosaicos:
Pintura: es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas.Mosaico: es una obra compuesta generalmente de rocas, aunque también puede estar hecha de madera. Por extensión se llama mosaico a cualquier obra realizada con fracciones diversasEl retrato:es una pintura o efigie principalmente de una persona. También se entiende por retrato la descripción de la figura o carácter, o sea, de las cualidades físicas o morales de una persona.
El relieve hiostórico:
La pintura mural:s sin duda la forma más antigua de la pintura.A lo largo de la historia, y aún en la prehistoria, el hombre se ha expresado de múltiples maneras en forma gráfica. En algunas cuevas de la edad de piedra, donde los hombres vivían y encontraban refugio, podemos encontrar pinturas murales con vivos colores que representan eventos de sus vidas como por ejemplo la cacería
El mosaico (tesselas):fueron conquistando a lo largo del siglo II a. C. las regiones de Grecia y deAsia Menor, la obra de mosaico era ya común en todo el mundo de habla griega. El arte del mosaico pasó con facilidad al orbe romano comenzando así un género artístico-industrial, del que hicieron una verdadera especialidad. Se extendió de tal forma que puede decirse que no hubo casa o villa romana donde no hubiera mosaicos. Los mosaicos romanos son fáciles de descubrir para los arqueólogos y hasta el momento su número es muy elevado, pero presentan una gran dificultad de conservación.
VI.-DIAPOSITIVAS.
Mapa de Italia Antigua

Mapa del Imperio Romano.

Templo de la Fortuna viril.

El Templo de Portunus se hallaba en la zona del puerto, cerca del puente Emiliano, siendo construido alrededor del 80-70 a. C. Presenta 4 columnas en el frente y 7 en los lados. El templo es próstilo, tetrástilo y pseudoperíptero. Es de orden jónico, con columnas de una altura aproximada de 8 metros, recubiertas de estuco para darle un acabado más esbelto y refinado. El frontón, que sobresale mucho, y el entablamento son lisos. Al templo se accede a través de una escalinata frontal. Tradicionalmente ha sido considerado como el templo de la Fortuna Viril, pero hoy en día se piensa que estuvo dedicado a Portuno, divinidad protectora del puerto fluvial.
El teatro de Pompeya.

Fue una ciudad de la Antigua Roma ubicada junto con Herculano y otros lugares más pequeños en la región de Campania, cerca de la moderna ciudad de Nápoles y situados alrededor de la bahía del mismo nombre en la provincia de Nápoles. Fue enterrada por la violenta erupción del Vesubio el 24 de agosto del año 79 d. C. La moderna ciudad de Pompeya contaba con 25.751 habitantes en 2007 y forma parte de la provincia de Nápoles.

En sus laterales, las columnas están adosadas al muro de la cella.
Es un edificio hexástilo y pseudoperíptero, puesto que las columnas laterales van embutidas en los muros de la cella. Según su decoración, es de orden corintio, y el material empleado es el mármol. La obra fue patrocinada por Agripa en honor de su suegro Augusto, su esposa Livia y sus hijos Cayo y Lucio.

Teatro Marcello.

El Coliseo.

Arco de Constantino.

Arco de Tito.

Columna de Trajano.

Retrato de Marco Aurelio.

Busto de Pompeyo.

Artquitectura en la Hispania Romana
El anfiteatro de Itálica.

El teatro romano de Málaga.

Teatro romano de Mérida.

El arco de Medinaceli.

El Puente romano de Alcántara.

El Acueducto de Segovia.
